Iñaki Perurena fue el encargado de encender nuestra carbonera ante la presencia de decenas de personas en un acto hermoso y emotivo el pasado 15 de noviembre.
La construcción de las carboneras y la obtención del carbón vegetal para su aprovechamiento propio y para lograr ingresos económicos para la zona tiene gran arraigo en la finca donde se sitúa IrriSarri Land. Con el objetivo de recuperar una tradición con más de 500 años de vida, dar a conocer esta costumbre y mantener limpia la finca, IrriSarri Land comenzó a primeros de octubre la construcción de la mayor carbonera del mundo, elaborada con 25.000 kilos de madera de roble. “Las carboneras, además de facilitar la obtención del carbón vegetal, favorecían que las fincas y los montes estuvieran limpios, ya que los carboneros recogían cuidadosamente la madera para utilizarla en la construcción de la txondorra”, explica Joxe Elgorriaga, gerente de IrriSarri Land, quien ha participado en la elaboración de la carbonera junto con los jóvenes carboneros de Goizueta Luís e Ibón Elicegui, Fernando Goya y Josean de Arraiz, con la colaboración de Andoni Etxenike, quienes han aprendido el oficio de sus padres y abuelos y ahora lo muestran para que no quede en el olvido. Andoni recuerda que la última carbonera que hizo fue hace 35 años. Desde hace unos años, fueron estos jóvenes quienes contactaron con Andoni para poner en marcha un proyecto en el que trabajan y es lograr mantener el oficio de carbonero. De hecho, han elaborado ya hasta cinco carboneras en los tres últimos años. Andoni comenta que la mayoría de las carboneras suelen tener entre unos 6.000 a 8.000 kilos de madera, por eso, la de IrriSarri Land es totalmente excepcional.
La fiesta del encendido
Los actos comenzaron a partir de las 17 horas. Se mostró cómo se ha hecho la mayor carbonera del mundo y se procedió a su encendido. Iñaki Perurena, al que se le entregó una escultura como reconocimiento y agradecimiento, fue persona que prendió los 25.000 kilos de madera. A continuación, sobre el humo de la carbonera, se vivieron momentos mágicos, ya que se proyectaron (en hologramas) imágenes de seres mitológicos, el proceso de construcción de la carbonera, muchas sorpresas y hasta Olentzero intervinó recordando que vendrá a nuestras casas el próximo 24 de diciembre. Todo ello junto a música de txalaparta, joaldunak y una actuación musical.
El carbón obtenido durante la quema de la carbonera (de cuatro toneladas de madera se logra una de carbón) se destinará para consumo propio de IrriSarri Land (para el restaurante del Palacio y para la Taberna del Jolastoki).
Proceso e invitación para una experiencia vital
A partir de este momento, personas voluntarias de IrriSarri Land cuidarán de la txondorra para que todo vaya bien y, si está todo correcto, poder empezar a obtener carbón a finales del mes de diciembre. “También invitamos a todas las personas que así lo deseen a participar en el cuidado de la carbonera y pasar una noche estando atentos a que todo vaya bien. Sin duda, es una invitación a vivir toda una experiencia vital”, confiesa Joxe Elgorriaga, gerente del parque.
La carbonera de IrriSarri Land comenzó a prepararse a primeros de octubre. Se construyó la red sobre la que empezar a edificar la estructura y después, en el centro, se colocó el palo que sujetó la carbonera y los postes que hicieron la chimenea. La carbonera se distribuye alrededor de un círculo de tierra y los troncos se van colocando creando una pira. Primero se colocan los más gruesos y después, los finos. La formación cónica se cubre con hojas y con tierra. Llega el encendido y el carbonero, durante, por lo menos, los primeros ocho días, alimentará la carbonera con más leña. En la parte superior se abren unos huecos que sirven de respiradero y se trasladarán más abajo a medida que la madera vaya cociéndose. La carbonera actúa durante días y llega el momento en el que hay que dejarla enfriar durante dos o tres días. Se va desmontando y se limpia obteniendo el carbón vegetal.
Si quieres ver todo el proceso visita nuestra galería de fotos aquí.
Deja un comentario